Propuesta” POR MEDIO DEL CUAL
SE ESTABLECE EL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA
EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y LA PREVENCION Y MITIGACION DE LA VIOLENCIA
ESCOLAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RENÀN BARCO-JUAN PABLO II
El Consejo Directivo en uso de sus atribuciones legales, y
Que los establecimientos educativos se encuentran facultados para
adoptar sus reglamentos internos, siempre teniendo en cuenta el respeto al
debido proceso y derecho a la defensa, y
de forma especial el derecho fundamental a la educación y demás en la
constitución política y en el código de la infancia y la adolescencia, articulo
77 de la ley 115 de 1994.
Que la convivencia escolar se puede entender como la acción de vivir en
compañía de otras personas en el contexto escolar y de manera pacífica y armónica.
Que la elaboración, revisión y actualización de los manuales de
convivencia son procesos pedagógicos y formativos, por lo cual es fundamental
contar con la participación de todos los integrantes de la comunidad educativa
en el marco del diálogo, la construcción de acciones, acuerdos y medidas para
resolver las situaciones que puedan afectar el clima escolar, teniendo en
cuenta la promoción y el fortalecimiento
de la formación ciudadana, el desarrollo socioemocional, de ejercicio de los
derechos sexuales y reproductivo de los estudiantes, la activación de los
protocolos de atención integral y la realización del debido proceso, el cual
debe regirse dentro del marco de la ley 1098 de 2006, la ley 1620 de 2013 y el
decreto 1965 de 2013 como garantía constitucional para cada una de las partes.
Que las instituciones educativas y sus entornos se deben configurar como
espacios seguros, de acogida, protección y apoyo para que los niños, niñas y
adolescentes desarrollen y alcancen su máximo potencial en el mayor grado de
calidad de vida posible.
Que el reconocimiento de los derechos humanos en los ambientes escolares
resulta siendo un pilar fundamental para la construcción de una convivencia
pacífica, respetuosa, tolerante e incluyente.
Que es necesario avanzar en el análisis y transformación de relaciones
de desigualdad, desventaja y discriminación basadas en el género.
Que en el ámbito educativo es
necesario construir y desarrollar capacidades para el conocimiento y
reconocimiento de todas las personas en su diversidad (multidiversidad)
Que no se trata de asegurar sólo el acceso para la educación, sino,
además existan aprendizajes y pedagogía de calidad que le permitan a los
estudiantes progresar, comprender sus realidades y trabajar para una sociedad
más justa.
Con base en
lo anterior
A C U E R D A