CAPÍTULO 1. GENERALIDADES

Educamos para la inclusión social y el desarrollo humano

El Manual de Convivencia es el documento que administra las actuaciones de convivencia de la institución Educativa Renán Barco-Juan Pablo II. Todo lo que se encuentra en él, tiene una orientación pedagógica y está erigido para ayudar en la formación integral de todos los miembros de la comunidad estudiantil.

 

ARTICULO 1.  HORIZONTE INSTITUCIONAL

 

MISIÓN

 

 Somos una institución Educativa de carácter oficial que ofrece un servicio educativo público en los niveles de educación preescolar, básica primaria y secundaria, media académica y técnica, dirigida a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, permitiendo el reconocimiento de las diferencias y los múltiples contextos socio-culturales en los estudiantes, que conlleven a una mejor convivencia, para la adquisición de competencias socialmente significativas, que satisfagan sus necesidades básicas de aprendizaje y dispuestos a conciliar y actuar de manera proactiva frente a cualquier situación de la vida.

VISIÓN

 

 Fortalecernos en la región del Magdalena Centro, como líderes en la prestación del servicio educativo en los niveles de educación formal, para ser reconocidos en el año 2027 por la eficacia, eficiencia y calidad del talento humano caracterizados por su integridad, sensibilidad y profesionalismo; preparando integralmente a la población estudiantil y contribuyendo al fortalecimiento de su espíritu emprendedor, dirigida hacia el desarrollo de una sociedad más justa con propósitos de inclusión social y diversidad, dignificando al ser humano como sujeto de derecho.

FILOSOFÍA

 

La Educación es un proceso de formación permanente, que busca mejorar las condiciones de vida del ser humano, por ello pretendemos que nuestros estudiantes, desarrollen un alto respeto por la vida en el marco de nuestros principios institucionales como son la autonomía, la solidaridad y la ciencia.

Procuramos trabajar por una sociedad con personas que tengan claridad sobre el sentido de su existencia, de su rol y sobre las posibilidades que poseen de construir su entorno de manera que favorezca su propio desarrollo.

Creemos que se hace necesario que hombres y mujeres dirijan su mirada hacia sí mismos y hacia sus semejantes, como proyectos de vida compartidos, buscando con ello contribuir al desarrollo del proyecto pedagógico e histórico de su medio social.

Para lograr las metas formuladas, la Institución Educativa, cualifica de manera permanente la educación que ofrece, propendiendo con ello la inclusión social y el desarrollo humano siempre en la búsqueda de solución de la problemática social de sus estudiantes.

Se requiere de maestros sensibles a las situaciones que atraviesan nuestros estudiantes, que tengan dominio sobre su existencia y que estén orientados por principios de autonomía y solidaridad. Por ello, tolerancia y respeto serán herramientas fundamentales para el quehacer educativo. De esta manera lograremos la formación de hombres y mujeres sensibles frente a una sociedad diversa en la cual se respeten las diferencias de los miembros que la conforman.

ARTICULO 2. símbolos de la institución

 

 

La bandera        

Blanco: Pureza, sinceridad, transparencia, honestidad, solidaridad, pulcritud y anhelo.
Amarillo: Refleja la sabiduría, razonamiento y la astucia del estudiantado, la riqueza; la ilusión de cada día ser mejor.

Verde: La esperanza de que siempre habrá un día mejor que lo debemos esperar y afrontar con tenacidad y entusiasmo. 

 

El escudo

 

 

 

 

 

En el diseño del escudo, se ha tratado de incluir todos los valores que manifiesta nuestra Institución Educativa.
La primera parte: Las dimensiones están de acuerdo con las normas establecidas para el diseño y confección de un escudo.  Las medidas son: Largo 80 cm. Ancho 55 cm.

Forma: española derivada del estilo gótico.

Su estructura propiamente dicha es la siguiente:

Parte inferior: En la parte periférica del escudo hay unos cuadros que por su forma significan movimiento y expresan los diferentes cambios científicos, tecnológicos y pedagógicos que se van dando en el seno de nuestra institución.

Los Colores Verde y Negro son el resultado del acorde armonioso entre el cielo azul y el sol amarillo. El verde es el color de la esperanza, expresa: Naturaleza, juventud, deseo, descanso y vida. El negro concentra todo en sí, las líneas negras dan sensaciones positivas como seriedad y nobleza.

Parte interior:
Lado superior izquierdo: Tiene la imagen del sol con sus rayos resplandecientes. Lo cual significa los nuevos horizontes que se tienen para el futuro, como es el de formar a los alumnos y convertirnos en uno de las mejores instituciones de nuestro municipio, departamento y país.

Parte interna central: Tiene una banda diagonal con tres franjas de colores.

Amarillo: Significa riqueza de conocimiento.

Blanco: Es la luz que difunde la idea de paz, calma y armonía.

Verde: Es el color de la esperanza y expresa naturaleza, juventud, deseo, descanso y vida.

Parte inferior interna: Compuesta por un libro y sobre éste un laurel, lo cual significa, que después de varios años de estudio, dedicación y esfuerzo, hemos logrado realizarnos como bachilleres, personas dignas y forjadoras de hombres nuevos. También representa la apertura hacia la conquista de nuevos ideales.


El libro: Importancia del estudio, la ciencia, los valores, el saber dentro de una sociedad y especialmente en la Institución.

El laurel: Significa la victoria, galardón, premio, recompensa, ánimo de conquista, esfuerzo y dedicación.

 

El himno


El Himno en ruta al estudiante hacia la proyección, ésta nace desde el instante en que llega a las aulas el semillero depositado por los padres de familia y encomendado a los docentes que gustosamente reciben a los pequeños ávidos de conocimiento y en busca de herramientas que les brinden poco a poco la oportunidad de crecer en valores fundamentales como el amor, la paz y la fraternidad.

La primera estrofa es un llamado a los estudiantes para que sean personas que llenan su mundo de esperanza porque tienen y persiguen un ideal, una razón de ser, ideal que sólo se logra si se adquiere el saber, el conocimiento que induce a interactuar con el mundo real.

Los valores de la unión, el compañerismo sincero y los principios religiosos que conducen a la sapiencia son demostración de agradecimiento al docente que aporta sabiduría para que los estudiantes la tomen para sí y abandonen la oscuridad que habita en la ignorancia y el analfabetismo.

La tercera estrofa es la invitación a adquirir sentido de pertenencia por la Institución, ésta aporta seguridad de acción y conduce al liderazgo para proyectarse en la vida a nivel familiar, social y laboral.

Se toma como parte de la misión del estudiante prepararse para ser persona que practica el bien y que por sobre todas las cosas aprende el valor del respeto por los demás y la honestidad como valor imprescindible para desempeñarse idóneamente como ser activo de su comunidad, de la sociedad.

CORO
Somos semilleros de la vida,
dispuestos siempre a luchar,
por el derecho al amor,
a la paz y a la fraternidad (2)

Estrofa I
Que siempre haya en la vida una esperanza,
que tenga nuestra lucha un ideal,
sembremos nuestras aulas de saber,
volvamos nuestro mundo realidad. (2)
Coro


Estrofa II
Unidos estamos en la vida,
somos compañeros de verdad,
sintiendo orgullo del que dio
sabiduría a la oscuridad. (2)
Coro


Estrofa III
Todos los alumnos del Renán
seguros iremos por el mundo,
forjando caminos de bondad,

respeto y honestidad. (2)

 

Letra: Leonardo González

Música: José Ariel Sánchez

 

Parágrafo. Entrega de símbolos

Con el fin exaltar los símbolos institucionales, el grado undécimo, mediante acto público al inicio del año escolar, entregará a los estudiantes del grado sexto los símbolos, con el fin sean su faro de la búsqueda del éxito escolar.

Que el grado undécimo y quinto al final del año escolar, hará entrega al grado decimo y el grado cuarto respectivamente, los símbolos para continuar con la responsabilidad y la tradición del acto publico

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Haga su comentario, por intermedio de cuenta, o simplemente, selecciona "anónimo"; se recomienda empezar con su nombre, con el fin reconocer de quién procede el comentario...